Equidad de Genero
La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en prejuicio del otro.
La equidad de genero esta muy presente en la humanidad, desde los inicios de la vida social, económica, política. Desde aquel entonces la mujer no tenia derecho a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.
También implica el uso correcto de los recursos destinados por género; es decir, por ejemplo invertir en medicamentos de acuerdo al tipo de enfermedades de acuerdo al sexo. El sexo se define como las diferencias entre hombres y mujeres dadas por su condición biológica y fisiológica.
Tienen que ver principalmente con características cromosómicas, hormonales, genitales y reproductivas, además de las llamadas características sexuales secundarias definidas a partir de la pubertad.
Género se define como el conjunto de atributos sociales que se le asignan a las personas (formas de comportarse, valores, normas, actividades a realizar, recompensas, su lugar en el mundo), según haya sido identificado como hombre o como mujer.
Dichos atributos son socialmente construidos, por lo que cada cultura, según la época y el grupo social, le da un sentido diferente a lo que significa ser hombre y ser mujer.
Equidad Social
La equidad o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales como la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales.La equidad social supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas de un modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la que pertenezca cada persona.Para ello, existen en algunos países medidas para evitar situaciones de desigualdad social. La mayoría de ellas afectan a la falta de acceso de las personas a derechos fundamentales como la sanidad o la educación.
La falta de igualdad de oportunidades suele provocar situaciones que se perpetúan de generación en generación. La equidad social no consiste en eliminar las diferencias, sino en valorarlas y darles un trato equivalente para superar las condiciones que mantienen las desigualdades sociales.
Equidad social en el acceso a las técnicas
La igualdad de oportunidades para acceder a las técnicas es un tema recurrente como forma de alcanzar y desarrollar una sociedad justa e igualitaria con sus miembros.
El conocimiento técnico capacita a las personas para ejercer múltiples actividades de carácter productivo. Este concepto está fuertemente unido al derecho a una educación, ya que es el modo de adquirir conocimientos técnicos.
Se trata de una de las formas de romper el bucle de desigualdad social. Un ejemplo de equidad social en este sentido, puede ser una familia que cuenta con un pequeño terreno pero que se encuentre en una situación de riesgo social, con dificultades económicas.
Esa realidad puede impedir que algunos de sus miembros puedan acceder, por ejemplo, a conocimientos relacionados con el cuidado y aprovechamiento de las tierras de cultivo.
Si existe igualdad y justicia en el acceso a ese tipo de técnicas, un terreno cultivable puede ser mejor aprovechado y repercutir directamente en la mejoría de la situación familiar.
Paulina Ibarra #9 3B |-/
Paulina Ibarra #9 3B |-/
No hay comentarios:
Publicar un comentario