viernes, 24 de marzo de 2017

LA INDUSTRIA MINERA DE LA PLATA

1. ¿Qué harías para diseñar un sistema mejor? Propondría implementar un mejor trato a los trabajadores;adquirir nueva maquinaria para que su trabajo no sea tan pesado y puedan realizarlo con gusto; ofrecer un seguro de vida, educación a su familia, seguridad para su esposa e hijos.
2. ¿Cómo podrías involucrar las nuevas tecnologías para innovar el sistema? Usar máquinaria nueva para que los mineros no tengan tanto trabajo, claramente anteriormente tendrán que recibir un curso para saber como utilizar la máquinaria que tiene que ser adquiridas por los dueños sin cobrar nada a los trabajadores.

CONCLUSIÓN. Los sistemas que se utilizaban anteriormente era muy duros y se practicaba el maltrato laboral ya que los hacían trabajar mucho y les pagaban muy poco. En la actualidad, si una empresa hace eso con sus trabajadores puede ser demandada y puede llegar a caer en banca rota por no saber respetar los derechos de los trabajadores.


#27 3°B

lunes, 13 de marzo de 2017

PRÁCTICA 4

ESTUDIOS DE CALIDAD

  • IMPERMEABILIZANTES
Se analizaron 16 de los impermeabilizantes elastoméricos categoría 7-A, incluidos dos productos fibratados, con mayor presencia en las tiendas especializadas y de autoservicio de la Ciudad de México y área conurbada. Los resultados del análisis se agrupan en los siguientes rubros:
  1. Información al consumidor.
  2. Viscosidad.
  3. Permeabilidad.
  4. Absorción del agua.
  5. Flexibilidad a bajas temperaturas.
  6. Intemperismo acelarado.
  7. Estabilidad en anaquel.
  • BOCINAS INALÁMBRICAS
No necesitas cables para escuchar lo que más te gusta. Estos nuevos productos buscan difundir el mejor audio posible, hasta una distancia Máxima de 10 metros de tu celular, tableta o computadora. Las pruebas que aplicaron fueron:

  1. Calidad de Audio.
  2. Fidelidad.
  3. Rango Audible.
  4. Señal a Ruido.
  5. Conectividad Bluetooth.
  6. Autonomía.
  7. Atributos.
  8. Información al Consumidor.


  • PLANCHAS
En el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor se dieron a la tarea de analizar la calidad, desempeño y características de las principales marcas y modelos de planchas eléctricas de uso doméstico que se encuentran a la venta en el mercado nacional. Pero no sólo nos fijamos en cuáles son eficientes a la hora de eliminar las arrugas de la ropa, sino también en otros atributos que hay que tomar en cuenta al adquirir este electrodoméstico.


  1. Información al Consumidor.
  2. Acabados.
  3. Características y Funciones.
  4. Longitud del Cable.
  5. Peso.
  6. Desviación de Potencia.
  7. Seguridad al Usuario.
  8. Velocidad de Calentamiento.
  9. Temperatura de Planchado.
  10. Facilidad en el Planchado.
  11. Eficiencia del Evaporador.
  12. Eficiencia del Rociador.


CONCLUSIÓN PERSONAL

Los tres productos vistos tienen una relación con nuestro campo tecnológico, sin embargo no todos nos hablan de las evaluaciones internas y externas.
Las bocinas inalámbricas menciona como unos de sus criterios de evaluación es fidelidad que podría considerarse como un factor parecido a la factibilidad y la fiabilidad, estos son que tan posible es que el proyecto se lleve a cabo y que tan confiable es su sistema.
También cabe mencionar que las planchas nos menciona más de una vez la eficiencia del producto que es algo que como a nosotros como consumidores debemos de tener muy en cuenta cuando salimos a realizar nuestras compras, debemos de asegurarnos que estamos invirtiendo de una manera inteligente, segura y eficaz para poder estar conformes con los utensilios de nuestros hogares.



Genesis Aideé Moquecho Jaquez
#27          3°B

viernes, 24 de febrero de 2017



EQUIDAD DE GÉNEROResultado de imagen para equidad de genero
Se conoce equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y mujer en el control y el uso de los bienes y servicios del la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social. La equidad de género consiste en estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben de contar con  las mismas oportunidades de desarrollo. 
Una mujer no debe obtener menos que un hombre ante el mismo trabajo. Cualquier persona debe ganar lo que propio de acuerdo a sus méritos y no debe ser favorecida perjuicio del prójimo.
En este sentido es importante subrayar que precisamente existe una organización sin ánimo de lucro que se da a llamar Equidad de Género y que opera de manera fundamental en México. Se trata de una entidad que apuesta y trabaja en todo momento para conseguir esa igualdad entre hombres y mujeres al tiempo que lleva a cabo lo que sería la promoción de los derechos de las féminas. 

En el año de 1996 fue cuando se fundó dicha organización civil que, entre otras cosas, lleva a cabo la proposición de políticas que sirvan para conseguir dicha equidad permitiendo así que las mujeres participar y estar presentes en todas las áreas de nuestra sociedad actual.

Resultado de imagen para equidad de genero

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITAR: Qué es Equidad de Género

EQUIDAD SOCIAL
Resultado de imagen para equidad social
La equidad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales como la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales.
La equidad social supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas de un modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la que pertenezca cada persona. Para ello, existen en algunos países medidas para evitar situaciones de desigualdad social. La mayoría de ellas afectan a la falta de acceso de las personas a derechos fundamentales como la sanidad o la educación.
EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS. La igualdad de oportunidades para acceder a las técnicas es un tema recurrente como forma de alcanzar y desarrollar una sociedad justa e igualitaria con sus miembros.
El conocimiento técnico capacita a las personas para ejercer múltiples actividades de carácter productivo. Este concepto está fuertemente unido al derecho a una educación, ya que es el modo de adquirir conocimientos técnicos. Se trata de una de las formas de romper el bucle de desigualdad social. Un ejemplo de equidad social en este sentido, puede ser una familia que cuenta con un pequeño terreno pero que se encuentre en una situación de riesgo social, con dificultades económicas. Esa realidad puede impedir que algunos de sus miembros puedan acceder, por ejemplo, a conocimientos relacionados con el cuidado y aprovechamiento de las tierras de cultivo. Si existe igualdad y justicia en el acceso a ese tipo de técnicas, un terreno cultivable puede ser mejor aprovechado y repercutir directamente en la mejoría de la situación familiar.
EQUIDAD SOCIAL EN MÉXICO. La equidad social es un asunto que se trabaja en México en distintos niveles. Existen políticas y medidas legislativas que pretenden promover la equidad entre los ciudadanos.
Del mismo modo, diversos grupos de personas, desarrollan actividades encaminadas a identificar, denunciar y cambiar situaciones de desigualdad social. Algunos de estos problemas sociales aparecen en distintas realidades de la sociedad como en la educación o la vivienda. Un ejemplo concreto puede ser la desigualdad de oportunidades de acceso a la Educación Superior, que se intenta compensar con medidas como becas económicas.
Resultado de imagen para equidad social
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITAR: EQUIDAD SOCIAL


CONCLUSIÓN

En 1953 por primera vez se le permitió a la mujer votar por primera vez, desde esas décadas ha habido muchos cambios en cuanto a como se toma en cuenta a la mujer, las empresas las han tomado más en cuenta y se dan cuenta que tienen la misma capacidad que un hombre y puede ejercer las mismas actividades por el mismo trato, mismo sueldo, mismos derechos y mismas obligaciones.
La equidad social nos ha permitido que nos podamos valorar y llevar bien aunque los gustos de cada persona sean muy diferentes, y esto nos hace diferentes más todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. Trato de mejorar ese aspecto pues algunos gustos de las demás personas son muy diferentes a los míos y es algo insoportable tener que aguantar como hablan de ello más me pongo a pensar que ellos me escuchan así que yo los debo de escuchar y tolerar sus opiniones.



#27
Equidad de Genero 
La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en prejuicio del otro.
La equidad de genero esta muy presente en la humanidad, desde los inicios de la vida social, económica, política. Desde aquel entonces la mujer no tenia derecho a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.
También implica el uso correcto de los recursos destinados por género; es decir, por ejemplo invertir en medicamentos de acuerdo al tipo de enfermedades de acuerdo al sexo. El sexo se define como las diferencias entre hombres y mujeres dadas por su condición biológica y fisiológica.
Tienen que ver principalmente con características cromosómicas, hormonales, genitales y reproductivas, además de las llamadas características sexuales secundarias definidas a partir de la pubertad.
Género se define como el conjunto de atributos sociales que se le asignan a las personas (formas de comportarse, valores, normas, actividades a realizar, recompensas, su lugar en el mundo), según haya sido identificado como hombre o como mujer.

Dichos atributos son socialmente construidos, por lo que cada cultura, según la época y el grupo social, le da un sentido diferente a lo que significa ser hombre y ser mujer.

Resultado de imagen para equidad de genero

Equidad Social 
La equidad o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales como la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales.La equidad social supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas de un modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la que pertenezca cada persona.Para ello, existen en algunos países medidas para evitar situaciones de desigualdad social. La mayoría de ellas afectan a la falta de acceso de las personas a derechos fundamentales como la sanidad o la educación.
La falta de igualdad de oportunidades suele provocar situaciones que se perpetúan de generación en generación. La equidad social no consiste en eliminar las diferencias, sino en valorarlas y darles un trato equivalente para superar las condiciones que mantienen las desigualdades sociales.
Equidad social en el acceso a las técnicas
La igualdad de oportunidades para acceder a las técnicas es un tema recurrente como forma de alcanzar y desarrollar una sociedad justa e igualitaria con sus miembros.
El conocimiento técnico capacita a las personas para ejercer múltiples actividades de carácter productivo. Este concepto está fuertemente unido al derecho a una educación, ya que es el modo de adquirir conocimientos técnicos.
Se trata de una de las formas de romper el bucle de desigualdad social. Un ejemplo de equidad social en este sentido, puede ser una familia que cuenta con un pequeño terreno pero que se encuentre en una situación de riesgo social, con dificultades económicas.
Esa realidad puede impedir que algunos de sus miembros puedan acceder, por ejemplo, a conocimientos relacionados con el cuidado y aprovechamiento de las tierras de cultivo.
Si existe igualdad y justicia en el acceso a ese tipo de técnicas, un terreno cultivable puede ser mejor aprovechado y repercutir directamente en la mejoría de la situación familiar.Imagen relacionada


Paulina Ibarra #9 3B |-/






lunes, 30 de enero de 2017

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

- Para lograr un desarrollo sustentable es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • El impacto a los ecosistemas de la región, tanto de la forma directa como indirecta.
  • Los planes para restituir la naturaleza.
  • El impacto químico y físico que se realiza en el lugar de donde se obtiene la materia prima.
  • El impacto en la comunidad.
  • La forma en que se manejan sus residuos.
- Es bueno estudiar la manera de simplificar el diseño del producto estudiando su funcionalidad y la de cada parte que lo compone para tratar de disminuir los costos al ahorrar materiales y mano de obra, energía y desechos.

- Una vez que se tiene el diseño del producto, es necesario en pensar en la manera más eficiente y ecológica de producirlo de tal forma que se reutilicen los residuos, se minimicen los desperdicios, se haga un manejo ecológico de los desechos, se ahorre energía y, en general, que la planeación sea más eficiente.

- Son muy pocas las empresas que en la actualidad toman en cuenta el proceso de distribución y venta para adecuarlo al desarrollo sustentable.

- Competir y substituir en un mundo globalizado depende de la manera en la que se adopten las tendencias mundiales para la resolución de problemas y situaciones locales para generar proyectos productivos que sean conscientes de la ecología.

- Un producto o servicio sustentable trae consigo un incremento en la efectividad de los empleos, un aumento en los beneficios económicos y el reconocimiento de la comunidad.


OPINIÓN PERSONAL:
Para lograr que una empresa sea reconocida y tenga éxito se necesita tener un buen punto de vista económico y ecológico para que está pueda tener un buen sustento y en un futuro la empresa tenga buenas producciones, buena clientela y atención. Esto no solo traerá un buen futuro para nuestra empresa y en la comunidad en la que se encuentra sino que será un impulso para México y nos ayudará para con los problemas que se han presentado los últimos años. 




#27 3°B
La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable.

cada uno de sus proyectos a través de todas las etapas del proceso productivo  desde la obtención de materias primas, el diseño del producto, la producción, la distribución, la venta, la mercadotecnia hasta la eliminación,es necesario parar lograr un desarrollo sustentable. Por ello, es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

En la obtención de materias primas es necesario evaluar a los proveedores y verificar que sus procesos concuerden con los principios ecológicos de la empresa y de la comunicación al tomar en cuenta factores como:
  • El impacto a los ecosistemas de la región, tanto de forma directa como indirecta.
  • Los planes para restituir la naturaleza.
  • El impacto químico y físico que se realiza en el lugar de donde se obtiene la materia prima
  • El impacto en la comunidad.
  • La forma en que se maneja los residuos.

Cuando se realiza el diseño del producto, es prudente pensar en la reducción de procesos innecesarios que al efectuar gastan energía y generan derechos; también es bueno estudiar la manera de simplificar el diseño del producto estudiando su funcionalidad y la de cada parte que lo compone para tratar de disimular los costos al ahorrar materiales y mano de obra.

Samantha caballero    N.L#03 "3°B"
La resolución  de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable (parte ll)